head

Pierre Paulin

Nacimiento
1927
Nacionalidad
Francés
Profesión
Diseñador

Pierre Paulin, nacido en 1927, tuvo el privilegio de ser uno de los pocos representantes del diseño francés en el extranjero entre los años 60 y 1975. El diseño de Paulin es suave, curvo y colorista, y a menudo se asocia erróneamente con el movimiento pop. Pero más allá de estas formas plásticas, también trabaja la estructura: fabricar un asiento en forma de lengua (The Tongue) requiere una reflexión y una técnica rigurosas. Celebrada, expuesta y escuchada por editores, organismos culturales y público en general en el extranjero, su obra era entonces poco conocida en Francia.

Tras estudiar en la escuela de Camondo, se incorporó al estudio de Pierre Guariche y Michel Mortier. Allí se sintió influido por Le Corbusier, cuya obra había convertido en "un escudo contra el camino fácil y la vulgaridad"; por el pragmatismo de Charles Eames, la serenidad de Alvar Aalto y la arquitectura tradicional japonesa "por su austeridad y su rechazo de los efectos fáciles". Aunque le interesa el diseño escandinavo por su sencillez casi austera, su luminosidad y su sentido de la funcionalidad basado en un racionalismo evidente, siempre le repugnará la fascinación francesa por el pasado, su tradición de copia y su gusto por el decoro.

A lo largo de toda su carrera, vinculó rigor y organicidad, desterrando la exaltación y la exageración. Los ángulos redondeados y las líneas suaves fueron sus consignas. Las formas de sus muebles permiten relajarse, pero nunca encorvarse. Los cuerpos se acurrucan en pufs gigantes, nidos, conchas o vainas protectoras y voluptuosas. Las particularidades del trabajo de Paulin le llevaron a crear asientos tapizados con espuma y vestidos con un jersey de colores ajustado, suave y elástico. El tejido no era un simple encubrimiento, sino un auténtico embellecimiento y exaltación de las generosas formas de sus muebles.

El éxito de Paulin se hizo sentir en 1953, cuando participó en el Salon des Arts Ménagers, inaugurando una era de ligereza, sencillez y sensualidad. Su gusto por la escenografía y la arquitectura le permitió invertir su obra en el Salon de l'Automobile, así como en diversos hoteles y exposiciones. Paulin se distinguió de sus coetáneos y modelos con un espíritu a la vez moderno -por su radicalismo e innovación formal- y funcionalista. En 1967, diseñó los despachos de Christian Dior y Marc Bohan, y en 1971 los pisos Pompidou del Palacio del Elíseo, lo que le valió un reconocimiento consolidado. En 1970, diseñó un sofá para el Mobilier National, Amphis, compuesto por 3 travesaños empotrados que ondulan como una ola. Transformó los asientos de sapo del siglo XIX en cómodas sillas de seta: Muschroom.

En 1975, crea con su esposa la agencia AD/SA -con la que también colabora Roger Tallon- para poder trabajar con empresas francesas -Calor, Villeroy & Bosch, Citroën, SNCF...-. - para una producción puramente industrial. En 1984, diseñó el mobiliario del despacho de François Mitterrand en el Palacio del Elíseo. Murió en 2009.

mini-2 mini-1
El éxito de Paulin se hizo sentir en 1953, cuando participó en el Salon des Arts Ménagers, marcando el comienzo de una era de ligereza, sencillez y sensualidad.